ojalá y

Diccionario histórico del español de Canarias

ojalá y

 

ojalá y. interj. que denota vivo deseo de que suceda algo.

                2-xii-1847 Jable (El Eco de la Juventud, p.2): ¡Ojalá y así sucediera! 8-xi-1864 Jable (El País ii, p.2): ¡Ojalá y que nuestra pluma nunca tuviera más que prodigar merecidos elogios! 16-iv-1882 Jable (La Asociación, p.2): Ojalá y los demás mayordomos tomaran el ejemplo de éste, con lo cual se daría un paso más en el progreso de nuestra civilización.

                24-iii-1902 Jable (Diario de Las Palmas, p.1): ¡Ojalá y todos imitemos al Maestro Divino, bebiéndola por su amor, ya que Él bebió gustoso el caliz de su pasión por amor nuestro! 4-x-1931 Jable (Voz del Norte, p.1): Ojalá y sean muchos los lectores, chicos y grandes, de las bibliotecas escolares. a1959 (1983) Guerra Entremeses (p.612): Me parese que vas a sacar lo que de agua en un jasnero. Ojalá y me equivoque... Tú sabías, por cartas, que se habló con el jues, que trabajó la polisía como nunca, que se metieron empeños pa todo perro y gato.

¨Según Frago Gracia El esp. de América en la independencia (p.268), «Se usa en el español meridional, sobre todo en Andalucía, pero en América esta interjección se halla considerablemente extendida. (Kany, pp.309-310). Aparece en texto mexicano de 1806: "¡ojala y nunca ubiera ido!" (Nueva España, 698), y anteriormente se encuentra en la crónica de fray Reginaldo de Lizárraga, no se olvide que era de origen extremeño: "donde ojalá y no se casen otra vez"».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas